MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DE CHIQUITOS
San José es la capital de la
Provincia Chiquitos y está ubicado a una distancia de 266 Km. por vía férrea (289 Km. por carretera en proceso actual de asfaltado) de la ciudad de
Santa Cruz de la Sierra. Limita al norte con la Provincia Velasco, al este con los municipios de
Roboré y San Matías, al sur con el municipio de Aragua y al oeste con el municipio de Pailón. Está ubicado en un punto intermedio del Corredor Bioceánico (carretera que conecta
Bolivia con Brasil) y conectado, a través de la vía San José-San Ignacio-San Matías con los municipios dela Gran
Chiquitania.
La población con la que cuenta el municipio, antigua misión jesuítica fundada en el año 1698, es de aproximadamente 18.237 habitantes, mayoritariamente de origen chiquitano y ayoreo, aunque en la zona urbana hay un porcentaje considerable de pobladores procedentes del occidente de Bolivia. También existen comunidades menonitas. En el municipio hay cuatro cantones (San José, San Juan, Natividad y Motacusito) y existen proximadamente 26 comunidades campesinas.

La provincia chiquitos abarca un territorio de 52.000 km2 de la superficie del departamento cruceño. Su capital,
San José, una de las más antiguas ciudades del
oriente boliviano, es una población de estirpe misional emplazada al sureste de una gran planicie conformada por conglomerado de substratos geológico del terciario, cuaternario y precámbrico que corresponde al denominado "Escudo Brasileño", un área caracterizada por presentar a rocas más antiguas del país.
Con una altura de 310 m.s.n.m y su pertenencia a un territorio que recibe la influencia de la árida zona fitogeografía conocida como el
Gran Chaco, propician un clima un poco más cálido y seco que la mayoría de los pueblos chiquitanos, especialmente durante la estación seca (que comprende el lapso entre los meses de abril y agosto). El Cerro Turubo, ubicado al sureste de
San José, con sus 606 mts. de altitud, y la serranía de San José, presenta elevaciones de hasta 653 mts. en el área del Cerro Letei, son los insomnes vigías que caracterizan el entorno urbano de San José, recortándose sobre la enorme llanura para transformarlo en uno de los poblados chiquitanos con algunos de los mejores paisajes de la región.